Ir al contenido principal

HABLEMOS DE SOLEDAD

¿Qué es la soledad?

La soledad no deseada es la percepción de que las relaciones interpersonales que mantenemos son insuficientes o no son de la calidad o intensidad que desearíamos que fueran. Hablamos de soledad no deseada cuando esta situación no se escoge, sino que se impone a pesar de nuestra voluntad y perdura en el tiempo, pudiendo afectar a nuestro bienestar y estado de salud.

Se diferencia así de la soledad en la que buscamos momentos de intimidad personal, reflexión o disfrute en solitario que nos procuran bienestar y tranquilidad, momentos en los que podemos escoger su duración y volver a estar en compañía cuando así lo deseemos.

La soledad no deseada nos afecta a todas las personas en algún momento de nuestras vidas, a cualquier edad, desde la infancia hasta la vejez. Puede aparecer a raíz de experiencias vitales concretas, habitualmente, relacionadas con pérdidas como la muerte de un ser querido, desempleo o rupturas. También, es frecuente en situaciones de dependencia (infancia, vejez, procesos de enfermedad…) o en situaciones vitales estresantes. A veces, aparece de forma más insidiosa, gradual e invisible.

La soledad está estrechamente relacionada con los estilos de vida en las grandes ciudades que pueden favorecer el anonimato, dificultar la creación o mantenimiento de vínculos interpersonales y la relación con las personas de nuestro entorno.


Comentarios